ARTES DE CALLE ASOCIADAS
Patea es una asociación que vela por las artes escénicas
La década de los años 90 del siglo XX, se inició con la estructuración asociativa de las Artes Escénicas del Estado provocada principalmente por las transformaciones en empresas de grupos y asociaciones teatrales. En todos los territorios surgieron Asociaciones de Empresas de las Autonomías y con ellas una estructura Estatal con forma de Federación. A partir de ese momento comenzó el declive lento, paulatino pero imparable de las Artes de Calle. La primera razón fue la rehabilitación de espacios escénicos que cerró la puerta a la programación en la calle a la vez que se abrían las del teatro. De este modo se perdió una baza artística importante para el desarrollo de las Artes de Calle al que principalmente vinculaba su programación a las propuestas festivas. Con motivo de la crisis estas propuestas también se redujeron y la programación pasó por momentos difíciles con la desaparición de compañías y de festivales dedicados a las Artes de Calle..

Por ese motivo, para impedirlo, para potenciar la programación de Artes de Calle, se veía la necesidad de trabajar en común para lograr una visibilidad que no se conseguía en individual. Algunas tentativas de estructuras las Artes de Calle han ido surgiendo desde entonces, pero diferentes circunstancias han ido contribuyendo para que estos intentos no se consolidasen. Ya en el siglo XXI nace ARTEKALE en Euskadi, que marcará un camino y referencias de funcionamiento para una asociación de Artes de Calle con objetivos más amplios que los empresariales. Los profesionales y las empresas dedicadas a Artes de Calle no han sido, en todo este tiempo, ajenos a los avatares de las asociaciones autonómicas de profesionales o empresas y de su incidencia en las políticas territoriales y estatales más bien han participado de todo este trabajo desde diferentes lugares de implicación.
Podemos afirmar por tanto que las Artes de Calle han contribuido en el trabajo común de las Artes Escénicas del estado en su evolución de los últimos 25 años. Durante el año 2015 el sector de las Artes de Calle, realizó diferentes observaciones para la mejora y adecuación a sus necesidades a distintas iniciativas para estímulos escénicos. Una vez más las necesidades de las Artes de Calle se vieron “obviadas” en los planes públicos de promoción. Miramos hacia atrás y nos dimos cuenta que habíamos trabajado dispersos y que había llegado el momento de subsanar muchas de las carencias de la especialidad: apoyos públicos, formación, promoción y puesta en valor de la importancia de las Artes de Calle en el Sector Escénico Estatal.
UMORE AZOKA fue el lugar elegido para firmar el Acta de Constitución de PATEA
2016
UMORE AZOKA
Fue el lugar elegido para firmar el Acta de Constitución de PATEA Asociación de profesionales de las Artes de Calle. Una comisión gestora inicial se encargó de formalizar los estatutos, los registros legales y poner en funcionamiento una Asociación Estatal para la defensa y promoción de las Artes de Calle en el Estado Español.
2016
FIRA TÀRREGA
En FIRA TÀRREGA realizamos la primera Asamblea General de Socios y también presentamos la Asociación y su primer logro asociativo: La creación del PREMIO MAX a las Artes de Calle.
2018
VILA REAL
En diciembre de 2018 celebramos el I Congreso de Artes de Calle en el que pudimos trazar un nuevo escenario y los pasos a seguir para cimentarlo.