DIRIGIDO A: A socias y socios de PATEA

ESCRIBIR PARA LA CALLE

Ya tenemos los tres proyectos finalistas de la 5ª ed. de "Escribir Para la Calle", nuestro programa de fomento de la creación para espacios públicos en colaboración con la fundación SGAE y Ayuntamiento de Viladecans.
Los proyectos seleccionados por el jurado y beneficiarios de una residencia creativa en el Espai Cubic, de Viladecans y una bolsa económica son:
"EL PELOTA" - Cia Román La Raspa
"HACIA LO SALVAJE" - Irregulars
"SEMINARE" - Fadunito Produccions
 
BASES PARA LA INSCRIPCIÓN

Convocatoria

ESCRIBIR PARA LA CALLE

ANUAL:

Convocatoria cerrada

Las Artes de Calle tienen unas características específicas que las hacen especiales en el momento de guionizar la creación.

Son propuestas artísticas que buscan la participación activa del público y este se convierte también en creador en el mismo momento de la representación.

Además, cada una de las representaciones e interpretaciones es diferente. Ninguna es igual. Teniendo en cuenta todos estos factores, investigar y ahondar en cómo se puede crear el guión de un nuevo espectáculo es una tarea en la que la mayoría de nuestras compañías no ha podido profundizar demasiado.

Algunas de ellas, tienen una larga experiencia ya en la interpretación, pero no han tenido la oportunidad de investigar el objeto de creación en sí mismo, aprender de la mano de otros profesionales y, así, enriquecerse.

Por ello, PATEA plantea este proyecto como un hito en su propuesta de valor como Asociación profesional. El proyecto Escribir para la calle nace a propuesta de PATEA y se basa en una residencia de investigación y creación del contenido de una propuesta artística.

En qué consiste

ESCRIBIR PARA LA CALLE

Lanzamos una convocatoria anual, desde 2020, a la que pueden responder nuestros/as socios/as. Las compañías participantes proponen proyectos de creación de una dramaturgia para la calle. Un jurado profesional evalúa las propuestas y elige tres proyectos.

Estos tres proyectos disfrutan de una ayuda económica y una residencia artística de seis días en los que comparten tiempo y espacio entre sí y cuentan con la mentorización y tutorización de un profesional especializado en el área.

Los proyectos participantes realizan una memoria del mismo.

CONVOCATORIA TERCERA EDICIÓN

SELECCIONADOS LOS PROYECTOS BENEFICIARIOS

Son dos los proyectos seleccionados /b>en la tercera edición de Escribir para la calle:
. Cut! De Llum, de Fideu Cia
. Walkenk, de El Silo Casa de Cultura
Escribir para la calle - proyecto de PATEA